
Historia
La Muy Ilustre e Andariega Tuna Universitaria de Distrito de Jaén tiene su origen en el año 1982, cuando las dos tunas existentes en la ciudad deciden fusionarse para participar en el recordado programa “Gente Joven” de Televisión Española.
La Tuna de Jaén es la entidad más antigua de la Universidad de Jaén, y haciendo honor a su título de Andariega ha recorrido los caminos de los cinco continentes llevando su música, su alegría, el nombre de Jaén y su Universidad.
Algunos de los países que hemos visitado: Francia, Portugal, Italia, Bélgica, Holanda, Luxemburgo, Austria, República Checa, Polonia, Hungría, Eslovenia, Mónaco, Ucrania, Rumania. Estonia, Suecia, Noruega, Grecia, Escocia, Irlanda, Inglaterra, Estados Unidos, Canadá, México, Guatemala, Argentina, Uruguay, Brasil, Marruecos, Japón, Rusia, etc
En el año 1996 grabó el disco “Tunerías”, que cuenta con un repertorio variado donde destacan varias composiciones propias y piezas de folklore latinoamericano que tanta fama han dado a esta Tuna.
Desde principios de los años 80, la Tuna de Jaén ha cantado cada Lunes Santo en la Plaza de la Merced a la Virgen de las Lágrimas, en el inicio de la procesión de la Cofradía de los Estudiantes, convirtiéndose con el paso del tiempo en uno de los momentos más emblemáticos de la Semana Santa de Jaén y en ese sentido hay que destacar la participación especial de la Tuna de Jaén, como invitada, en la grabación del disco “La Pasión según Andalucía” del conocido grupo “Cantores de Hispalis”, recreando en un tema la semana santa jiennense, llegando a compartir escenario en Jaén con este prestigioso grupo dentro de su gira, poniendo en pie el Teatro Infanta Leonor de Jaén.
Premios a la mejor Tuna
Premios al mejor Solista
Premios al mejor Pandereta